Radiofrecuencia: una alternativa a la cirugía para eliminar los miomas uterinos
Radiofrecuencia para la reproducción asistida

La Entrevista
Dr. Nadal, ¿qué son exactamente los miomas uterinos?
Los fibromas uterinos, conocidos comúnmente como miomas, son los tumores benignos no cancerosos más frecuentes entre las mujeres en edad fértil. Se calcula que entre un 50 y un 70% de las mujeres desarrolla miomas en algún momento de su vida. Estas estructuras están formadas por células musculares y pueden crecer en cualquier parte del útero: dentro de la cavidad, en sus paredes o incluso proyectarse al exterior del útero.¿Qué síntomas provocan los miomas uterinos?
En función de donde estén situados y su tamaño, los miomas pueden originar diferentes complicaciones, como infertilidad, dolor o fuertes sangrados durante la regla. Si los fibromas comprimen las trompas de Falopio, podrían impedir que la mujer se quede embarazada; si se localizan rozando la vejiga o al recto, provocarán molestias al orinar o defecar. Siendo tumores completamente benignos, pueden dar origen a múltiples problemas y condicionar la vida laboral y sexual de la mujer. Pero también hay miomas que no producen ningún síntoma y que se descubren durante las revisiones ginecológicas rutinarias. En estos casos, no hace falta tratarlos, simplemente hay que revisarlos cada año para comprobar que no crezcan.¿Se conocen las causas por las que aparecen los miomas?
Hasta el momento, no se conocen las causas exactas que originan la aparición de miomas. Lo que sí sabemos es que guardan una relación directa con las hormonas sexuales femeninas. La prueba es que en las mujeres menopáusicas, que ya no fabrican estas hormonas, los miomas tienden a reducirse. Otros factores de riesgo pueden ser la raza, el numero de hijos, la edad, obesidad, dieta, antecedentes familiares y la vida sedentaria también favorecen la aparición de fibromas.La radiofrecuencia es una alternativa no quirúrgica para el tratamiento de los fibromas. ¿En qué consiste?
Hasta ahora, muchos fibromas tenían una solución muy agresiva, que podía ir desde una histerectomía radical (sacar todo el útero), hasta la extracción del mioma mediante laparoscopia. Estas técnicas implican entrar en un hospital, someterse a una anestesia general y pasar un periodo de recuperación con baja laboral. La radiofrecuencia ha acabado con todo esto. Es una técnica ambulatoria muy rápida, que no requiere hospitalización ni anestesia general y que tampoco origina baja médica. El procedimiento es muy similar al que se utiliza en una fecundación in vitro para extraer óvulos. Se realiza bajo control ecográfico a través de la vagina, con la introducción de una finísima aguja que aplica calor al interior del mioma. Antes de iniciar la radiofrecuencia sobre cada mioma se realiza una biopsia confirmativa de la benignidad del mismo. El calor destruye la vascularización del fibroma y provoca una necrosis del tejido. En una sola intervención pueden tratarse varios fibromas a la vez. Estos miomas inactivados biologicamente, son reabsorbidos después por el organismo transcurridos unos meses.¿Qué ventajas presenta la radiofrecuencia frente a otros métodos?

¿Se puede aplicar radiofrecuencia a todos los miomas?
No, en estos momentos no hay un consenso médico definitivo sobre el tipo de miomas que pueden tratarse y beneficiarse de la radiofrecuencia. Por eso cada fibroma tiene que ser estudiado y valorado caso a caso por separado. Hay un límite en el tamaño y en la localización, los miomas mayores de 10 cm no pueden tratarse con radiofrecuencia y tampoco los que se encuentran fuera del útero. La radiofrecuencia para el tratamiento de miomas uterinos se aplica en España desde hace 3 años. En total, la cifra de mujeres que se han beneficiado de este tratamiento no llega a las 1.000. La técnica es fruto de los avances en reproducción asistida, y se está instaurando cada vez en más ciudades de España.Dr. JAVIER NADAL PEREÑA
Centro de Ginecología , Obstetricia y Reproducción Humana FIV BARCELONA Clínica Teknon
Vilana 12, despacho 145 T. 93 393 31 45 08022 Barcelona www.fivbarcelona.org